Tener depresión postparto no es un mito y en caso de identificar este padecimiento, debe tratarse adecuadamente tanto por el bienestar de la mamá como del bebé. Estar embarazadas es una experiencia única que está llena de todo tipo de emociones: alegría, ternura, esperanza, tristeza, enojo, frustración, pero sobre todo, amor. Si quieres conocer los síntomas de la depresión postparto, sigue leyendo este blog.
¿Qué es y por qué se genera la depresión postparto?
The depresión postparto es un trastorno que afecta el estado de ánimo de la mamá después de haber dado a luz a su bebé (el parto), de ahí el nombre. Esta condición no afecta a todas las mujeres, sin embargo, en caso de que se identifique debe tratarse correctamente y bajo el tratamiento de un especialista ya que puede relacionarse con otros factores no solo emocionales, sino físicos e incluso hormonales.
¿Por qué hormonales? Bueno, con el parto los niveles de estrógeno and progesterona bajan de una forma muy brusca, por lo que el estado de ánimo de la mujer se ve severamente afectado.
Como sabemos, cuando estas dos hormonas están en un nivel bajo, pueden relacionarse con la aparición del estrés, ansiedad, depresión, irritabilidad y sumando el cansancio físico de la madre, los cuidados que requiere el recién nacido y en algunos casos la falta de apoyo, caer en este padecimiento de la depresión postparto puede ser inevitable.
Tipos de depresión postparto
Cuando hablamos de depresión postparto no solo es referirse a que la mamá esté triste porque quizás ya no tiene una conexión mucho más cercana con su bebé, como lo es el hecho de tenerlo en su vientre, sino de algo más grave que requiere atención médica.
Existen tres tipos de depresiones después del parto y su clasificación depende de la intensidad en la que se presente:
- Tristeza postparto o Baby Blues: Por lo regular aparece entre los días 3 y 10 después de que nazca el bebé. La mujer entra en un estado de ansiedad, irritabilidad y sensibilidad emocional durante un periodo corto; después desaparece y todo regresa a la normalidad.
- Depresión postparto: Puede surgir en cualquier momento dentro del primer año después del parto y es un punto medio entre el baby blues y la psicosis postparto, por lo que requiere ayuda profesional.
- Psicosis postparto: Es poco probable que ocurra, sin embargo es la más grave ya que se pueden presentar ciertas alucinaciones y comportamientos peligrosos que pongan en riesgo a la madre, el bebé y/o personas cercanas. Requiere atención médica urgente.
Síntomas de depresión postparto
Si bien estos pueden ser diferentes de acuerdo a cada mamá, estas son algunas señales para estar alerta:
- Sensación de vacío.
- Tristeza
- Llanto frecuente sin motivo alguno.
- La vinculación con el bebé se torna difícil.
- Cansancio extremo.
- Enojo sin razón.
- Sentir culpa o vergüenza
- Pensamientos que inducen a hacerle daño al bebé o a ti.
En caso de presentar uno o varios de estos síntomas y que persistan por más de dos semanas e interfieran con tu capacidad de cuidar por ti y tu bebé, es necesario que busques ayuda de un especialista ya que no es normal.
Recuerda que en Procrea contamos con nuestra psicóloga altamente calificada quien te brindará el mejor acompañamiento antes, durante y después del embarazo ¡Schedule an appointment! y recibe la atención personalizada que mereces.