¿Cómo entender el ciclo menstrual?

Conocer las diferentes etapas del ciclo menstrual puede ser de mucha ayuda sobre todo si estás en busca de un embarazo. Cabe mencionar que cuando hablamos de este tema no solo es referirse a la menstruación, sino que es algo mucho más complejo e interesante que vale la pena saber, por lo que te invitamos a que sigas leyendo nuestro blog para que tú también te vuelvas una experta en entender cómo es que funciona tu ciclo menstrual.

¿Cuáles son las fases del ciclo menstrual?

Normalmente el ciclo menstrual de las mujeres dura 28 días, aunque, existen ciclos que son de 21 o 35 días y se siguen considerando dentro del rango normal. Cuando es menor o mayor a los días ya mencionados, se debe acudir al médico ya que podría ser un indicador de alguna anomalía en nuestro estado de salud y, si no se trata a tiempo, nuestra fertilidad se puede ver afectada.

El ciclo se divide en cuatro fases y, tomando en cuenta un ciclo menstrual “ideal” de 28 días, vamos a explicar en qué consiste cada una de ellas.

  • Fase Menstrual: Es cuando inicia nuestro periodo y marca el comienzo del ciclo menstrual. Abarca del día 1 al 5.
  • Fase Folicular: Aquí el cuerpo se va preparando para que los folículos de los ovarios maduren. Sucede al mismo tiempo que la fase menstrual pero se extiende hasta el día 13.
  • Ovulación: El óvulo maduro es liberado y es el momento más fértil del ciclo. Pasa en el día 14.
  • Fase Lútea: Si el óvulo fue fecundado, el cuerpo se preparará para un posible embarazo, si no, inicia la nueva menstruación y el ciclo comienza otra vez. Dura del día 15 al 28.

¿Cuánto tiempo dura el periodo menstrual?

Lo normal es que el sangrado del periodo menstrual dure entre 3 y 7 días; esto va a depender de cada mujer y si no viene acompañado de síntomas que pudieran ser alarmantes, no debes preocuparte de que tu ciclo sea diferente al de otra

En caso de que este dure más o menos días, debes acudir con el médico para que revise tu estado, identifique las posibles causas de esta alteración y te de el mejor tratamiento para ti.

Ahora, existe el sangrado intermenstrual; este sucede antes de que sea el día de nuestra regla y puede ser debido a cambios hormonales, el estrés, la ovulación… o incluso por la toma de algunos anticonceptivos, pero es normal siempre y cuando no sea frecuente, abundante o acompañado de algún otro malestar fuerte.

¿Cómo se relaciona el ciclo menstrual con el embarazo? 

Si estás planeando un embarazo, entender tu ciclo menstrual puede ser muy útil ya que podrás identificar e ir calculando cuándo son tus posibles días fértiles para que la probabilidad de quedar embarazada sea más alta.

Tomando en cuenta un ciclo normal de 28 días, tu día más fértil sería el 14; sin embargo, hay una ventana abierta que va del día 10 al 15 ya que los espermatozoides pueden vivir en el cuerpo de la mujer hasta por 5 días.

Debido a que cada ciclo es diferente, también existe la posibilidad de quedar embarazada durante tu periodo menstrual, aunque la probabilidad es muy baja. Esto va a depender si tu ciclo es muy corto y si ovulas al terminar tu menstruación, pero por ello, es importante acudir con un especialista para que te ayude a entender cómo funciona tu ciclo menstrual.

At Procrea contamos con nuestros medical altamente calificados quienes te brindarán el mejor acompañamiento durante tu búsqueda de embarazo ¡Schedule an appointment! y recibe la atención personalizada que mereces.

Talk to our doctors

en_GBEnglish