La Hiperprolactinemia podría estar causando infertilidad

La Hiperprolactinemia podría estar causando infertilidad

Cuando estás buscando un embarazo y las respuestas no llegan, es normal sentir incertidumbre. En Procrea estamos para acompañarte con claridad, información confiable y alternativas personalizadas. Si sospechas que algo no está funcionando como debería, agenda tu primera consulta para que uno de nuestros especialistas pueda orientarte en este proceso. 

¿Qué es la hiperprolactinemia?

La hiperprolactinemia es una condición en la que los niveles de prolactina, una hormona producida por la hipófisis, se encuentran más altos de lo normal. Aunque esta es conocida por su función en la producción de leche materna, también juega un papel importante en el equilibrio hormonal reproductivo.

Cuando esta hormona está elevada sin razón aparente, puede afectar la ovulación y generar dificultades para lograr un embarazo.

Causas comunes:

  • Microadenomas hipofisarios (pequeños tumores benignos).
  • Estrés crónico
  • Algunos medicamentos
  • Hipotiroidismo
  • Estimulación excesiva del pezón
  • Embarazo o lactancia (causas fisiológicas)

¿Cómo afecta la hiperprolactinemia a la fertilidad?

La prolactina elevada interfiere directamente en el proceso reproductivo porque:

  • Inhibe la ovulación, haciendo que sea irregular o inexistente.
  • Altera el ciclo menstrual, provocando ciclos muy largos, muy cortos o ausentes.
  • Disminuye los niveles de estrógeno, lo que puede causar sequedad vaginal y alterar la calidad del endometrio.
  • Dificulta la maduración de los folículos, afectando la calidad de los óvulos.

En algunos casos la hiperprolactinemia también puede causar galactorrea, es decir, la producción anormal de leche fuera del periodo de lactancia. Si has notado cambios en tus ciclos o síntomas como estos, es importante acudir con un especialista.

¿Cuáles son los síntomas?

Aunque algunas personas no presentan manifestaciones claras, los síntomas más comunes son:

  • Ciclos irregulares o ausencia de la menstruación
  • Dolor de cabeza frecuente
  • Producción de leche sin estar embarazada
  • Disminución del deseo sexual
  • Problemas de ovulación
  • Dificultad para conseguir un embarazo

¿Cómo se diagnostica la hiperprolactinemia?

  • Estudio de niveles hormonales, incluyendo prolactina.
  • Perfil tiroideo para descartar hipotiroidismo.
  • Resonancia magnética de hipófisis cuando se sospecha de un prolactinoma.

Si tus ciclos son irregulares, has presentado galactorrea o llevas tiempo intentando lograr un embarazo sin éxito, es momento de buscar orientación especializada.

En Procrea contamos con médicos expertos en fertilidad, tecnología de vanguardia y un acompañamiento humano que te permitirá sentirte segura en cada paso.

 

Platica con nuestros médicos

es_MXSpanish