La endometriosis es una enfermedad ginecológica que afecta a millones de mujeres en el mundo, muchas veces desde edades muy tempranas. Aunque suele diagnosticarse en la etapa reproductiva, existen casos en los que los síntomas comienzan en la adolescencia y pueden pasar desapercibidos o confundirse con malestares menstruales comunes. Reconocer a tiempo las señales y acudir al especialista es fundamental para cuidar la salud y preservar la fertilidad.
¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis ocurre cuando el tejido similar al que recubre el interior del útero (endometrio) crece en lugares donde no debería, como en los ovarios, las trompas de Falopio o la cavidad pélvica. Este tejido responde a los cambios hormonales del ciclo menstrual, lo que provoca inflamación, dolor y en algunos casos, la formación de quistes y adherencias. Aunque sus causas aún no se comprenden del todo, se sabe que la endometriosis puede impactar en la fertilidad de las mujeres que la padecen.
Síntomas de endometriosis en mujeres jóvenes
La endometriosis no se presenta igual en todos los casos, pero algunos de los síntomas más frecuentes en adolescentes y mujeres jóvenes son:
- Dolor menstrual intenso que no mejora con analgésicos comunes.
- Dolores pélvicos crónicos, incluso fuera de la menstruación.
- Reglas abundantes o sangrados irregulares.
- Dolor al tener relaciones sexuales.
- Molestias gastrointestinales o urinarias relacionadas con el ciclo.
¿Cuándo acudir al especialista?
La respuesta es sencilla: cuando el dolor menstrual o pélvico interfiere con la vida diaria, es momento de consultar a un especialista en ginecología o fertilidad. Ignorar los síntomas puede traer complicaciones como:
- Progresión de la enfermedad con mayor daño en los órganos reproductivos.
- Aparición de quistes o adherencias que dificultan la concepción.
- Problemas emocionales como ansiedad o depresión derivados del dolor constante.
Un diagnóstico oportuno no solo mejora la calidad de vida, también puede ser decisivo para preservar la fertilidad en el futuro.
Opciones de diagnóstico y tratamiento para la endometriosis
El especialista puede recomendar estudios como ultrasonido pélvico, resonancia magnética o, en algunos casos, una laparoscopia para confirmar el diagnóstico. En cuanto al tratamiento, dependerá de la edad, la intensidad de los síntomas y si la paciente busca un embarazo. Algunas alternativas incluyen:
- Tratamiento con analgésicos y antiinflamatorios.
- Terapias hormonales para controlar el crecimiento del tejido endometrial.
- Cirugía laparoscópica para remover implantes o quistes.
La endometriosis no debe ser un motivo de resignación. Detectarla a tiempo y recibir la atención adecuada permite mejorar la calidad de vida y planear el futuro reproductivo con tranquilidad.
En Procrea sabemos lo importante que es tu bienestar. Si sospechas que puedes tener endometriosis o tienes dudas sobre tu fertilidad, acude a una consulta con nuestros especialistas. Estamos aquí para acompañarte en cada etapa de tu camino hacia la maternidad.